¡Bienvenidos al segundo viaje del Diario de una Estratega Creativa! 🌊 Si el primer viaje fue una ola de aprendizajes, ideas sueltas y mucho corazón, este segundo promete ser un tsunami de creatividad sin filtros, más estratégico, más práctico y —por qué no decirlo— un poquito más épico. Aquí seguimos creciendo, compartiendo, aprendiendo y creando conexiones reales con ideas que inspiran. Así que sin más preámbulo, abramos esta nueva temporada con una mirada honesta (y con cafecito en mano) sobre cómo forjar ideas que nacen desde lo cotidiano.

Cómo nacen las ideas sin filtro
Te ha pasado que una idea aparece sin aviso, así, de la nada. Estás tomando café, viendo reels, o peor, intentando dormir… y ¡pum! Algo se enciende. A veces es una chispa chiflada, otras un problema real por resolver. Si te ha pasado, sabés lo confuso que puede ser darle forma. Por eso te quiero contar cómo lo hago yo —sin verdades absolutas, solo desde la experiencia—. Esto no es una receta mágica, pero capaz te da pistas para probar lo tuyo.
De idea loca a proyecto serio
Más de alguna vez, todo ha comenzado con una idea que parecía broma. Pero resulta que algunas de esas se convierten en proyectos reales. Y qué lindo es cuando el equipo empieza a tomarlo en serio, se estructura, se trabaja y ¡bam! nace algo que no existía. Así se forjan las ideas, con un poco de caos y mucha voluntad.

Etapa 1: El nacimiento del proceso creativo
Todo arranca con una corazonada o con una situación que necesita solución. Yo suelo escribir lo que se me ocurre sin filtro, investigar un poco, ver qué hay por ahí y observar. A veces sentarte en una plaza o en un café, viendo cómo la gente se mueve, te da más respuestas que cien artículos de Google. Eso sí, nunca falta la libreta o el OneNote listo para capturar lo que aparezca. Así empieza el proceso creativo sin filtros.
Etapa 2: Organización y estrategia
Cuando ya tengo claro lo que quiero lograr, me pongo a ordenar ideas. Me funciona tener todo en OneNote y luego pasarme a ASANA, donde le doy estructura a lo que será el proyecto. No te voy a mentir, también uso muchos post-its por toda la casa. Esa parte donde todo parece desorden pero en realidad ya está tomando forma.
Etapa 3: Presentación e implementación
Llega el momento de presentarlo, y aunque parezca simple, una buena presentación hace la diferencia. Yo sigo usando PowerPoint, pero a veces grabo un videíto explicando el proyecto si el cliente no está cerca. Nada rebuscado: directo, claro, y con un toque personal. Mostrar el proceso creativo sin filtros también es mostrar que la perfección no es lo más importante.

Herramientas que me acompañan
- OneNote para organizar ideas
- ASANA para planificación
- PowerPoint y YouTube para presentar
- Google y ChatGPT para investigar
- Café, música chillout y agua para sobrevivir el proceso
Cómo se siente crear
La creación se siente mejor cuando se disfruta. Por eso me rodeo de cosas que me calman: música chill (a veces chill coreano, no me juzguen 😅), una vela encendida y café del bueno. Uso la técnica Pomodoro y antes de arrancar, una meditación de respiración consciente me centra. Ir al gimnasio también me ayuda a estar más enfocada (y a soltar el estrés de todo lo que implica emprender).
¿Y si me bloqueo?
Cuando me bloqueo, no insisto. Aprendí que forzar las ideas es como querer encender una lámpara sin conectarla. Entonces cierro todo y descanso. A veces me ayuda ver una película o cocinar algo rico. Lo conté con más detalle en la bitácora 8 del primer viaje, porque sí, a veces también me pasa, lee el artículo aquí 👉🏼 Bitácora 8 – Viaje 1

Mi toque personal
Hay algo que sí me gusta compartir porque me ha funcionado: escuchar. Escuchar de verdad. No solo lo que dice el cliente, sino lo que quiere decir. A veces una propuesta necesita ajustes, y está bien. Por eso suelo presentar dos ideas: una que sigue lo que pide el cliente, y otra con mi propuesta creativa. A veces las fusionamos, a veces no. Pero en el camino siempre se aprende.
¿Mi estilo creativo en tres palabras?
Te juro que depende del proyecto. Pero si tuviera que elegir hoy, diría que es intuitivo, estratégico y humano. Mañana capaz te diga otra cosa… porque así es la creatividad: cambia, respira y se adapta.
Crear también es soltar el control
No todo en el proceso creativo es lineal ni brillante. A veces es caótico, confuso, lento. Pero cuando conectas con tu forma única de crear y la respetas, todo se vuelve más auténtico. Y si hoy no salió como querías, prueba mañana con otra energía.
Así que si estás en medio de tu propio proceso creativo sin filtros, recuerda: lo importante no es que sea brillante, sino que sea tuyo.

🎁 Recurso gratuito del mes
Si esta bitácora del Diario de una Estratega Creativa te hizo sentir acompañado, te va a encantar el kit mensual de contenido. Te regalo ideas, consejos y recursos para que tus redes brillen.
Descarga el Kit mensual de contenido, totalmente gratuito aquí 👉🏼: https://mar-studiocreativo.com/recursos-gratuitos/kit-mensual-de-contenido-creativo/
📲 Únete a mi canal de WhatsApp para enterarte cada vez que haya un nuevo recurso gratuito: https://whatsapp.com/channel/0029Vb6zpPGHgZWjmzUgH644
–
👉 ¿Y tú? ¿Cómo forjas tus ideas? ¿Qué ritual no te puede faltar cuando estás creando? Te leo abajo 👇
🎥 También puedes ver el video de esta bitácora en YouTube.
Si te gustó, dale like, comenta y suscríbete al canal 🧡
Así me ayudas a seguir creando contenido de valor, gratuito y pensado especialmente para empresarios y emprendedores como tu.